Archivo para la categoría privacidad
¿Quién gano las elecciones en 2006 en México?, el presidente Felipe Calderon no Gano la presidencia.
Publicado por Ultrascience en Controlar internet, empresas, engaño, engaños, Engaños al consumidor en televisión, evadir impuestos, FECAL, gobierno, gobierno de FOX, libertad de expresión, Libre expresión, manipulación de información, negocios, PAN, política, privacidad, Publicidad engañosa, televisa, trucos el enero 21, 2011
Es algo dificil de creer, pero esto lo dicen tanto los diputados del PRI, PT, además ventilan que Felipe Calderón y los diputados del PAN hacen negocios y privatizan al pais.
Aquí se muestra cómo los diputados del PAN han vendido a México.
Quién Gano la presidencia, y porque Calderón dice que el AMLO es un peligro cuando no es cierto.
Negocios sucios del PAN a Televisa con el espectro, licitación 21
Publicado por Ultrascience en engaño, engaños, Engaños al consumidor en televisión, evadir impuestos, FECAL, gobierno, gobierno de FOX, Informatica, Internet, libertad de expresión, Libre expresión, manipulación de información, México, negocios, PAN, política, Privacidad, privacidad, televisa, trucos el enero 21, 2011
Negocios del PAN con Televisa.
Lo que Televisa y TV Azteca no quieren que veas
Aquí el porque quitaron a Carmen Aristegui de la prensa. Callar a los periodistas.
Ensayo de prueba en Internet 8 de Junio 2011 sobre el protocolo de direcciones IPv4 a IPv6
Publicado por Ultrascience en Facebook, gobierno, Informatica, Internet, IPv4, IPv6, México, privacidad, seguridad, telecomunicaciones el enero 15, 2011
BBC Mundo, Tecnología. El nuevo sistema de direcciones de internet enfrentará su primera gran prueba el 8 de junio.
Se trata de un test para llamar la atención sobre el cambio que experimentará la red al pasar de la versión 4 del esquema de direcciones a la versión 6.
Y algunos gigantes de internet como Google, Facebook, Akamai y Yahoo se comprometieron a participar en el “vuelo de prueba” del sistema conocido como IPv6.
Las empresas de la red están siendo alentadas a cambiar al IPv6, pues el antiguo esquema de direcciones se agotará en noviembre de este año.
Por ello, el 8 de junio un buen número de sitios usarán el nuevo sistema para comprobar si hay errores de conexión.
Transparente para los usuarios
“La buena noticia es que los usuarios de internet no tienen que hacer nada especial para preparase para el Día Mundial de IPv6”, dijo en su blog Lorenzo Cottu, ingeniero de redes de Google. Leer el resto de esta entrada »
Internet no será otra TV, tiempos difíciles para la Libertad en Internet
Publicado por Ultrascience en compartir información, Controlar internet, engaños, gobierno, información privada, Informatica, libertad de expresión, Libre expresión, manipulación de información, política, Privacidad, privacidad, problemas de seguridad, robo de información, seguridad, telecomunicaciones el diciembre 29, 2010
“Los medios de comunicación dominantes no han estado a la altura de su responsabilidad” Director del documental ‘Bowling for Columbine.
‘La Ley Sinde, ACTA, por David Bravo del blog ATL1040.com La industria del copyright movió un dedo y se enviaron cartas advirtiendo de acciones legales. Cuando volvieron a perder en los juzgados, la industria movió un dedo y desaparecieron los jueces.
En México no se hizo esperar el movimiento. “Internet no será otra TV”, como ya se sabe los politicos, empresas y medios controlan los contenidos de la TV pública (donde se concentra la población), dirigiendo que si y no sale a al aire y por ello el televidente deja de ser objetivo y se le forma la creencia que la TV no miente, pero es falso, sólo basta mirar la televisión nacional llena de comerciales de casi 10 minutos y con información no veridica, sólo basta con saber que el famoso comercial de Activia era falso.
En internet no ocurre esto, ahí el usuario elige a quien sigue y quien no, así se le incurra en gran cantidad de publicidad, pero esto esta cambiando.
El acceso a la Red sin limitaciones ocultas para el usuario es algo fundamental, pero en Estados Unidos las operadoras ya hablan de analizar la información que circula, si eso se hace ahí en México les sigue. Leer el resto de esta entrada »